Viendo un partido de tenis puede observarse la innegable fuerza física, los reflejos, la destreza con los brazos y las piernas… Se trata de un deporte en el que todas las articulaciones del cuerpo funcionan armoniosamente en esa danza improvisada que persigue la pelota. En cuanto a la salud mental, la concentración, la gestión emocional y la paciencia se ponen a prueba en cada set.

Según las cifras de licencias deportivas de tenis (2022), en España hay federadas más de 83.000 personas, de las que alrededor de un 60 por ciento son hombres. En cuanto a la práctica aficionada, se calcula que se encuentra alrededor de los tres millones de personas, menos que los 3,5 millones de jugadores/as de pádel de los que se tienen constancia.

Tenis y pádel parten de una concepción de juego similar pero la práctica es diferente. Mientras que el tenis exige más potencia y precisión, jugar al pádel exige más control y estrategia dadas las características del campo, de menor dimensión. Las articulaciones y los músculos sufrirán más en el tenis pero ambos comparten en buena medida los beneficios físicos y mentales de este deporte.

Mejora la coordinación física

El tenis supone poner en movimiento absolutamente todas las articulaciones y músculos del cuerpo en un ejercicio coordinado que está al servicio del golpe y de la carrera que deba hacer la persona que lo practica.

 » Leer más