El trastorno depresivo mayor es uno de los problemas de salud mental más frecuentes en España. Es una enfermedad que deteriora enormemente la vida y el bienestar de las personas, incluso incrementando las probabilidades de padecer otras patologías potencialmente graves.

En muchos casos, el tratamiento, aunque no se limita a ello, pasa por el uso de fármacos antidepresivos. Si bien es cierto que ayudan a producir mejoras importantes en muchas personas, también es verdad sigue habiendo muchas otras en las que no logran tan buenos resultados y que su uso se asocia a ciertos riesgos importantes para la salud.

Hasta un 56% más riesgo tras un año

Por ejemplo, un nuevo estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología (EHRA 2025) y de cuyos resultados se ha hecho eco el portal de noticias sobre medicina Medical News Today ha encontrado que el uso de antidepresivos durante un año se asocia con un incremento de hasta el 56% en el riesgo de muerte súbita cardiovascular: una condición en la que se produce un ataque cardíaco repentino y que está presente en cerca de la mitad de las muertes por enfermedad cardiovascular.

Para llegar a esta conclusión, los autores del trabajo analizaron información médica y certificados de defunción de los adultos residentes en Dinamarca con edades comprendidas entre los 18 y los 90 años en el año 2010.

 » Leer más