La hipercolesterolemia, una condición que consiste en niveles excesivamente elevados de colesterol y que afecta al 50% de la población adulta en España es un factor de riesgo bien documentado de varias enfermedades cardiovasculares e incluso neurológicas, como la demencia.

Ahora, una nueva investigación presentada en las Sesiones Científicas 2024 de la Asociación Americana del Corazón y de cuyos resultados se ha hecho eco el medio de noticias sobre medicina Medical News Today ha encontrado que no sólo los niveles elevados de colesterol sino las fluctuaciones en los mismos podrían influir en nuestro estado de salud y, particularmente, en el riesgo de demencia y deterioro cognitivo.

Diferentes tipos de lípidos y colesterol

Los autores del estudio llegaron a esta conclusión después de analizar los datos de 9.846 participantes mayores de 70 años de Australia y los Estados Unidos participantes en el sondeo de gran cohorte ASPirin in Reducing Events in the Elderly (ASPREE project). Todos ellos, al principio de la recolección de información, carecían de diagnóstico de demencia; un 32% tomaba medicaciones para reducir los niveles de colesterol.

En los tres años que duró el estudio, los participantes se sometieron a test anuales de su nivel total de colesterol, sus niveles de colesterol LDL (llamado coloquialmente ‘colesterol malo’),

 » Leer más