El cáncer plantea un enigma muy particular para la medicina: ¿Cómo se combate una enfermedad cuando es el propio cuerpo el que se daña a sí mismo? Hasta ahora, los científicos no han dado con una respuesta única y definitiva; sin embargo, en el intento de responder al reto han ideado estrategias realmente ingeniosas. Y, a día de hoy, hay pocas tan prometedoras como las terapias CAR-T.

Los tratamientos con CAR-T consisten, de manera muy resumida, en extraer células inmunes del paciente, modificarlas para que combatan el tumor (o incluso otras enfermedades), replicarlas en el laboratorio e introducirlas de vuelta en el organismo. Es un procedimiento relativamente novedoso, pero ya está dando frutos: sin ir más lejos en España, país que ha apostado muy fuerte por esta estrategia, ya se administran a través de la sanidad pública a pacientes con cánceres hematológicos.

«Es una terapia aún muy novedosa»

El potencial de las terapias CAR-T no se limita a los tumores de la sangre, y hay proyectos que tratan de aplicar la idea a cánceres más complejos de tratar si cabe. Este es el caso de los doctores Ricardo Gargini y Berta Segura Collar, respectivamente responsable y corresponsable del laboratorio de neuro-oncología traslacional del Hospital 12 de Octubre en Madrid; tal y como explican a 20minutos,

 » Leer más