A las hormonas se las considera las ‘mensajeras químicas’ del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos y afectan a muchos procesos como el crecimiento y desarrollo, el metabolismo, la función sexual, la reproducción y el estado de ánimo. También se encargan del ciclo capilar considerándose a día de hoy que los factores hormonales son una de las principales causas de la alopecia en mujeres.

Los expertos señalan que dependiendo del tipo de afección hormonal que se tenga su influencia es distinta en la salud del cabello. Por ejemplo, las hormonas tiroides tienen una relación directa con la alopecia ya que se encargan del ritmo metabólico y la velocidad con la que trabajan las células de nuestro cuerpo.

“Concretamente, pacientes con hipotiroidismo donde existe una bajada de las hormonas tiroideas, pueden experimentar caída del cabello, menor densidad capilar y un pelo más quebradizo”, explica el doctor Antonio Leone de Hospital Capilar.

“Suele tratarse de una pérdida de cabello generalizada o difusa en toda la superficie del cuero cabelludo, no localizada. En los casos más graves, el hipotiroidismo puede conducir a la pérdida de vello corporal, siendo un síntoma característico la pérdida de la cola de la ceja. Este tipo de afecciones suelen resolverse al tratar la causa primaria con un especialista”,

 » Leer más