Las olas de calor extremo se registran cada verano en prácticamente toda España pueden provocar que nuestra temperatura corporal se incremente hasta niveles peligrosos para la salud. Según explican desde el portal especializado Medlineplus, «en general, el cuerpo se enfría mediante la sudoración. En los climas calurosos, con altos niveles de humedad, la sudoración no es suficiente para enfriar su cuerpo».
La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando permanecemos expuestos al sol demasiado tiempo, ya sea trabajando al aire libre o realizando actividad física en las horas más perjudiciales del día. Entre las afecciones más habituales se encuentran el golpe de calor, el agotamiento por calor y los calambres.
Síntomas de alerta del golpe de calor
El golpe de calor es una de las enfermedades más graves que pueden ocurrir en esta época del año debido a las altas temperaturas. Según advierten desde Medlineplus, «la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 °C en minutos«. Algunos signos de alerta son: aceleramiento repentino del pulso, sequedad en la piel, mareos, náuseas y sensación de aturdimiento o confusión. Si la temperatura corporal aumenta rápidamente sin remedio, puede ser fatal al provocar daños en órganos como el cerebro, tal y como informan desde la Clínica Mayo.
Agotamiento por calor: qué es y cómo prevenirlo
Otra afección frecuente es el agotamiento por calor,