La ansiedad es el trastorno mental que más afecta a la población en España, tal y como ha revelado el último Informe del Sistema Nacional de Salud (2022). La salud mental ya empieza a dejar de ser un tema tabú en la sociedad y esto se refleja en los contenidos que los profesionales vuelcan en sus redes sociales. Una de las más prolíficas de este campo es la psiquiatra Marián Rojas Estapé, quien descubre una técnica para casos de ansiedad postraumática.
El confinamiento por la pandemia de covid-19 identificó la ansiedad de muchas personas y en la actualidad altera la vida cotidiana de un tercio de la población española, siendo los más jóvenes (menores de 25 años), los especialmente afectados. Cuando la terapia privada no es accesible, las redes sociales son unafuente de información sobre identificación de síntomas y posibles herramientas, siendo recomendable buscar los perfiles de profesionales de la psiquiatría y la psicología.
Es el caso de la psiquiatra Marián Rojas Estapé, quien comparte en sus redes contenidos específicos y muy sencillos sobre diversas alteraciones de la salud mental. Así, recientemente ha compartido una charla en la que describe una técnica específica para solucionar casos de ansiedad y estrés postraumático.
Terapia para recuperarse de un trauma
Rojas Estapé habla en este caso de la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR,