No es nuevo que existe una relación entre estado civil, relaciones de pareja y salud mental; de hecho, varios estudios habían encontrado que la soltería (en oposición a la convivencia en pareja, no estrictamente al matrimonio) tiende a asociarse con una mayor incidencia de ciertos trastornos psiquiátricos.

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Human Behaviour ha incidido más en esta cuestión y además ha encontrado que este efecto parece que afecta principalmente a las sociedades occidentales y más concretamente a los varones.

Evidencias parciales

Los autores de este trabajo argumentan que, pese a que ya existía un gran volumen de evidencia acerca de la relación entre el estatus de relación y la salud mental, esta se había recabado principalmente de poblaciones occidentales muy homogéneas y rara vez han tenido en cuenta otras variables como el estatus socioeconómico, la edad o la educación.

Por ello, en esta ocasión han reunido una muestra de más de 100.000 personas de Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, México, Corea, China e Indonesia, de manera que existiese obvias diferencias culturales entre unos y otros sujetos.

Además, a un subgrupo de casi 21.000 participantes se le realizó un seguimiento de entre 4 y 18 años para poder explorar en mayor profundad la influencia que tenían en el pronóstico de salud mental de los individuos las diferentes variables,

 » Leer más