El sueño autónomo del bebé es un deseo incumplido por una gran cantidad de padres, que padecen cada noche los llantos interminables del pequeño que, en la mayoría de los casos, reclaman atención. Según la experta @libabysleep es absolutamente normal que un bebé necesite el contacto físico de sus padres para relajarse, esa ‘ayuda’ externa. Pero es algo que se puede trabajar.
En primer lugar, los padres deben pensar cuál es su objetivo final y cómo quieren que su bebé se quede dormido, puesto que permanecer junto a él durante la gran cantidad de horas que duerme es inviable con el estilo de vida actual, y conviene acostumbrarle a dormir tranquilamente sin la presencia matera o paterna. La experta mencionada publica en sus redes sociales su método ‘de los 100 segundos’. ¿En qué consiste?
¿Quién es @libabysleep?
«Tras pasar muchas noches sin dormir con mi primer bebé y unos primeros meses muy difíciles con la lactancia (que incluyeron muchas visitas al hospital y episodios de mastitis), me di cuenta de que el agotamiento de ser madre primeriza había borrado todos mis recuerdos con mi hijo. Recuerdo llorar. Llorar mucho y nada más».
Entonces, «empecé a darme cuenta de que la ansiedad que había desarrollado debido a la falta de sueño,