Tras diez años o más conviviendo con las más populares, como Instagram o TikTok, las alarmas sobre el consumo no responsable de las redes sociales (RRSS) se han disparado en España. Preocupa sobre todo la población más joven, la adolescencia, pero la realidad es que la adicción es preocupante sin importar la edad. La psiquiatra Marián Rojas revela las claves de por qué no podemos dejar de mirar la pantalla.

Según un informe reciente de UNICEF España, un 98,5 por ciento de los adolescentes están registrados en una red social, mientras que un 83,5 por ciento está registrado en más de tres redes sociales. Esto significa que la práctica totalidad de individuos en esta franja de edad entra en contacto diario con varias aplicaciones. El citado informe advierte que en un 33 por ciento de casos dicho consumo es problemático.

Para sortear esta situación por parte de padres y madres, la herramienta más recomendada es hacer uso del control parenteral con respecto a dichas apps, si bien colegios e institutos se han visto obligados en los últimos tiempos a controlar el uso de los dispositivos ante las distracciones que provocaban en el aula. Asimismo, el Gobierno prepara una ley orgánica de protección de menores en entornos digitales.

La dopamina es la clave

La psiquiatra Marián Rojas Estapé aborda los nuevos retos de la sociedad hiperdigitalizada que nos está tocando vivir en su libro Recupera tu mente,

 » Leer más