El cáncer más antiguo es el tumor venéreo transmisible (TVT) de los perros. También llamado sarcoma de Sticker, tiene varias particularidades que han atraído el interés de los científicos. Es de los muy pocos tumores que son contagiosos, en este caso por vía sexual. Aunque es benigno, acumula una cantidad de mutaciones mucho más elevada que la de los tumores humanos. Además, su longevidad podría dar pistas sobre nuevas formas de enfrentar la enfermedad. Ahora, un estudio relata el origen y evolución de este cáncer perruno.

«Es el único caso, que se sepa, que ha sobrevivido miles de años», dice el investigador del grupo de cáncer transmisible del departamento de medicina veterinaria de la Universidad de Cambridge y principal autor del estudio, el español Adrián Báez Ortega. «Esto te permite hacer preguntas que con los otros cánceres de corta vida, como los humanos, no se podría», añade. Preguntas como los procesos que gobiernan la aparición de las mutaciones, la carga mutacional de un cáncer tan longevo o qué fuerzas de la naturaleza, como la selección natural o la deriva genética, intervienen en su evolución.

Junto a otros 80 científicos, Báez ha recopilado 546 muestras de TVT de perros de 43 países de todo el mundo. Secuenciando su exoma (la parte de los genes que codifican las proteínas), los investigadores pudieron levantar el árbol filogenético del sarcoma de Sticker, desde el primer caso del perro fundador hasta la actualidad. Por las ramas de ese árbol ha discurrido la historia del tumor, pero también la de los propios perros y hasta los humanos.

El sarcoma de Sticker de los perros debió aparecer hace unos 6.000 años en algún lugar de Asia central o del norte

El primer perro con TVT debió de deambular por las tierras de Asia central o del norte hace unos 6.000 años. Pero todas las grandes ramas del tumor se pueden remontar hasta un antecesor al menos hasta hace 2.000 años. Algo pasó entonces que el cáncer se extendió por toda Asia,

 » Más información en elpais.es