20MINUTOS.ES

Niños en la playa

La Organización de Consumidores y Usuarios  (OCU) ha realizado un análisis comparativo entre diferentes cremas solares para comprobar si ofrecen el índice anunciado y, por lo tanto, protegen la piel en la medida que prometen. En esta ocasión, OCU se ha centrado en estudiar 17 cremas solares infantiles con factor de protección solar muy alto (SPF 50 ) y con presentación en formato pulverizador («pistola», espray, aerosol o pulverizador).

Para realizar el análisis, las cremas han sido sometidas a dos pruebas de laboratorio siguiendo las normas estandarizadas europeas. Por un lado, una prueba de cálculo del SPF in vivo en condiciones estandarizadas y controladas (el SPF indica el nivel de protección frente a los rayos UVB) y, por otro, una prueba in vitro para medir la radiación UVA capaz de traspasar una capa de crema de un determinado espesor.

Según estas pruebas, OCU ha detectado que, de las 17 cremas analizadas, dos de ellas tienen un factor de protección frente a los rayos UVB inferior al anunciado. «El primer caso, y el más grave, es el de la crema ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50 , que solo ofrece protección media y no muy alta, como se indica en el etiquetado», denuncia la OCU.

El segundo caso es el de la crema solar Babaria Infantil Spray Protector SPF 50 , que debería estar etiquetada como SPF 30, ya que solo ofrece protección alta. En cuanto a la radiación UVA, solo ISDIN falla también en esta prueba, ofreciendo menos protección de la recomendada.

Los análisis los hicieron sobre un único lote, pero desde OCU confirman a 20minutos que repitieron el análisis con otro lote diferente en las cremas que salieron peor paradas, Isdin y Babaria. También aseguran que organizaciones semejantes y con relación con la OCU localizaron este mismo problema en esas cremas en Portugal y Bélgica.

 » Más información en 20minutos.es