Hay una cierta confusión en lo que respecta a las plantas cuyas hojas se hierven para aprovechar sus propiedades. El error viene de categorizarlas de forma general como infusiones o como tés aunque puede que no contengan teína. Es el caso de la bebida que nos ocupa, muy conocida en España aunque éste no es uno de los principales países europeos importadores.
La Aspalathus linearis, planta originaria del rooibos, crece espectacularmente en una zona sudafricana concreta, la región de Cederberg, núcleo de su producción mundial, si bien su cultivo se ha extiende actualmente a más de cien países. Sus condiciones son un tanto extremas: necesita un suelo pobre en nutrientes y un calor extremo.
Aunque en España es una infusión conocida popularmente, no es uno de los países europeos en los que más se consume, atendiendo a las cifras de importación, encabezadas por Alemania, Paísis Bajos y Reino Unido.
Un intenso color rojizo es una de las características principales de esta infusión. Procede de la oxidación a la que se someten las hojas de la planta, de ahí deriva su potente sabor y ese tono diferenciador que no posee las hojas de té.
Beneficios del rooibos poco conocidos
Pensamos en el rooibos como esa infusión que podemos pedirnos cuando queremos evitar la teína,