Cada 5 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis, una enfermedad que afecta anualmente a unos 2,5 millones de personas en todo el mundo y causa alrededor de 300.000 defunciones, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, se declaran unos 1.000 casos de meningitis al año, de los cuales un 10% son muy graves.
Qué es la meningitis
La meningitis es una infección grave de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, causada principalmente por bacterias, hongos o virus. «Puede ser devastadora, ya que si se desarrolla de forma grave presenta hasta un 10% de mortalidad y hasta un 30% de secuelas graves», explica la Dra. Marta Guillán Rodríguez, secretaria del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Puede ser devastadora, ya que si se desarrolla de forma grave presenta hasta un 10% de mortalidad y hasta un 30% de secuelas graves
Aunque cualquier persona puede contraer meningitis, los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años, sobre todo cuando no son vacunados, y los jóvenes de entre 15 y 24 años. De hecho, es la primera causa de muerte por infección en niños y adolescentes en España. Los síntomas suelen aparecer de forma brusca e incluyen fiebre alta,