Desde hace unos días, varios titulares en medios generalistas han venido alertando de que un estreptococo (un tipo de bacteria) procedente de Japón, “carnívoro” y “mortal”, podría llegar a España. Ciertamente el mensaje puede resultar preocupante, pero la realidad es bastante más compleja y conviene pararse a analizar detenidamente la verdadera amenaza.

¿Qué es un estreptococo?

Tal y como detalla Ignacio López-Goñi, miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM) y catedrático de microbiología de la Universidad de Navarra en un ilustrativo artículo publicado en el medio divulgativo The Conversation, los estreptococos son un tipo de bacterias grampositivas (con una estructura particular en la envoltura celular) del grupo A (una clasificación que atiende a cuestiones químicas de su pared celular).

Muchos estreptococos conviven sin problema con nosotros, e incluso forman parte de nuestro microbioma (la comunidad de microorganismos que existe simbióticamente en nuestro cuerpo) y son beneficiosos. Sin embargo, otros pueden producir toxinas que los hacen peligrosos.

Pues bien, este es el caso del Streptococcus pyogenes, la especie bacteriana a la que pertenece este ‘estreptococo carnívoro’ del que han venido advirtiendo las noticias. Es un patógeno humano frecuente que tiende a colonizar el tracto respiratorio superior o las capas superiores de la piel,

 » Leer más