La alternativa saludable a estar sentado 8 horas que reduce el riesgo de padecer enfermedades graves
Existe la creencia de que pasar ocho horas casi cada día sin realizar actividad física es algo propiamente exclusivo de las sociedades occidentales desarrolladas y contemporáneas. Sin embargo, tal y como apunta un reciente estudio publicado en el medio científico Proceedings of the National Academy of Sciences, en realidad parece que se trata de un hábito que ya se daba en las antiguas sociedades de cazadores-recolectores, y esto podría poner en cuestión muchas de las creencias que mantenemos sobre la evolución en los humanos y sobre los problemas de salud derivados de esa inactividad.
Y es que, al parecer, el problema podría estar no tanto en pasar esa cantidad de tiempo en reposo (físico, al menos) sino en el modo en el que lo hacemos actualmente, en el contexto de los países desarrollados.
De hecho, la sola idea de que el descanso prolongado es malo para nuestra salud entra en conflicto con el entendimiento que tenemos de los mecanismos evolutivos. Particularmente, y como recogen los autores del artículo, se ha observado que la selección natural tiende a favorecer las estrategias que requieren menor gasto energético (lo que incluye el descanso). Y, aún así, es mucha la literatura científica que va encontrando correlaciones entre el tiempo que las personas pasamos sentadas cada día y problemas como niveles de colesterol excesivamente altos,