Cada vez es más frecuente encontrar a personas que dejan de comer ciertos alimentos porque les sientan mal. Si el episodio se repite con cierta frecuencia, podríamos estar ante una alergia o ante una intolerancia alimentaria. En ocasiones una cosa y la otra se confunden, pero no son lo mismo; son patologías distintas.

Hay una diferencia muy clara entre ambas, que sirve para aclarar todas las dudas. Como explica explica la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la intolerancia alimentaria no causa anafilaxia y la alergia alimentaria sí.

Alergias o intolerancias

Las alergias se dan por alteraciones en el sistema inmunológico y los síntomas pueden ser problemas digestivos, manifestaciones cutáneas o, incluso, anafilaxia, con dificultad para respirar o mareos, algo que puede ocasionar la muerte. En cambio, las intolerancias son causadas por alteraciones metabólicas que hacen que el intestino no absorba algunos nutrientes. Sus síntomas más frecuentes son la diarrea o cólicos.

Las intolerancias alimentarias afectan a cada persona de forma diferente. Esto es, un alimento que favorece a una persona puede ser perjudicial para otra. Es entonces cuando nos preguntamos si deberíamos hacernos alguna prueba o test para saber qué no debemos comer.

«No es necesario que todo el mundo se someta a pruebas de intolerancia alimentaria,

 » Leer más