El terrible incendio producido en el barrio de Campanar en Valencia ha causado cuatro muertes confirmadas (hasta la publicación de este artículos) y la Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa la búsqueda de 14 desaparecidos más.

En emergencias como estas, existe una serie de peligros obvios para las personas, como las quemaduras o los derrumbes. Sin embargo, también se da todo otro abanico de fenómenos que si bien pueden no ser tan evidentes o inmediatos pueden ser altamente dañinos para los afectados y los vecinos de la zona.

El humo, uno de los principales peligros

En primer lugar, en los incendios urbanos, como en los incendios forestales, se genera una gran cantidad de humo. Si en el primer caso ya se han documentado serias amenazas para la salud (por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos cita complicaciones como irritación de los ojos, goteo nasal, enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas e incluso muerte prematura), en el segundo los riesgos se intensifican por la variedad y la complejidad de los materiales que se queman.

Así, los incendios urbanos tienden a involucrar la combustión de una gran variedad de materiales, incluyendo plásticos, productos químicos, madera, textiles, gases… Por esta razón, el humo puede presentar características de varias de las clases de incendio recogidas en la norma europea (UNE-EN 2:1994) y contener partículas finas o gases peligrosos como monóxido de carbono,

 » Leer más