Es mucho lo que sabemos en la actualidad sobre las enfermedades neurodegenerativas, pero es aún más lo que desconocemos. El diagnóstico es a menudo muy difícil; no tenemos claro qué es lo que las causa exactamente y aunque conocemos tratamientos que palian sus efectos, no existe por el momento ninguna cura definitiva.

Todas estas cuestiones son, en cierto modo, santos griales que buscan desesperadamente neurólogos y estudiosos de otras ramas médicas. Encontrarlos puede ser la clave para aliviar el sufrimiento de millones de personas en todo el mundo.

«Sin esta proteína hay menos capacidad de luchar contra la demencia»

Por eso, descubrimientos como los que recientemente anunciaba el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) son especialmente esperanzadores. Tal y como explica a 20Minutos Pilar Quijada, investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), el hito, en concreto, es «que se ha descrito la función que cumple en el alzhéimer una proteína de la que no se conocía nada».

«Esta proteína se llama LRP3 y es un receptor; es decir, está en la membrana que rodea a las células, en este caso a las neuronas», continúa.

«Entonces», añade, «la función que hemos encontrado es que disminuye los niveles de una proteína muy tóxica en el alzhéimer que se llama a-beta,

 » Leer más