Cuando pensamos en alucinaciones, normalmente nos vienen a la cabeza dos modalidades diferentes: la de ‘ver cosas que no existen’ o la de ‘oír voces en la cabeza’. Si lo analizamos, estos dos fenómenos se corresponden con dos percepciones ‘falsas’ (mejor dicho, que no responden a un objeto real y externo) en la vista y en el oído, respectivamente.
Con todo, estas percepciones sin objeto externo no son exclusivas de estos dos sentidos, sino que también pueden aparecer por diversas causas en los demás. Cuando se dan en el olfato, explica el investigador Jonathan Graff-Radford para el sitio web de la prestigiosa Clínica Mayo estadounidense, se conocen bajo el nombre de fantosmia.
¿Qué es la fantosmia y cuáles son sus causas?
Como decimos, la fantosmia es un fenómeno clínico en el que la persona que lo padece percibe olores que no están realmente presentes. Los olores concretos varían ampliamente de una persona a otra; pueden ser agradables o desagradables; se pueden percibir con una u otra fosa nasal y pueden ser perpetuos o intermitentes.
Las causas pueden ser muy variadas, y de diferentes naturalezas; la fantosmia puede responder a una lesión en el encéfalo, a una infección de las vías respiratorias superiores (como la covid-19), al envejecimiento, a un tumor cerebral,