Se denomina sinusitis a la inflamación de la mucosa que recubre los senos nasales, y según su tiempo de evolución puede ser aguda, subaguda o crónica. Cuando su duración es menor a tres semanas se trata de una sinusitis aguda, cuando es de entre tres semanas y tres meses se trata de una sinusitis subaguda, y si dura más de tres meses nos encontramos ante una sinusitis crónica.

La sinusitis habitualmente es causada por virus, hongos o bacterias. Cuando en las aperturas paranasales se acumula demasiado moco, puede provocar el crecimiento de bacterias y otros microorganismos

Entre los síntomas más habituales de la sinusitis se encuentran el dolor facial alrededor de los ojos, nariz, frente y pómulos, secreción espesa de la nariz y de la garganta, obstrucción nasal y dificultad para respirar o inflamación nasal. Pueden aparecer otros síntomas menos frecuentes como dolor de oído o de mandíbula, dolor de garganta, tos, fatiga o mal aliento.

La mejor manera de prevenir la sinusitis es prevenir gripes y resfriados, y en caso de padecerlos, tratarlos a tiempo, aunque existen otras maneras de evitar esta afección como lavándose las manos frecuentemente, utilizar humidificadores para aumentar la humedad de la nariz o evitar el estrés además de evitar el humo y la contaminación.

Existen factores de riesgo a la hora de desarrollar una sinusitis,

 » Leer más