Osakidetza ha activado el protocolo ante un caso de fiebre hemorrágica, posiblemente ébola, y ha puesto en marcha sus recursos especiales de alta seguridad y aislamiento. La persona presuntamente contagiada, procedente de la República Centroafricana, es una antropóloga de 54 años: según las autoridades sanitarias vascas, se encuentra estable y ha sido trasladada a la Unidad de Alta Seguridad Biológica del Hospital Universitario Donostia destinada a pacientes con enfermedades infecciosas graves.
¿Qué es el Ébola? ¿Cuáles son sus causas?
La enfermedad por el virus del Ébola es una infección grave y a menudo mortal para el ser humano provocada por varias especies de virus pertenecientes al género Ebolavirus, integrante a su vez de la familia Filoviridae junto a los géneros relacionados Marburgvirus (virus de Marburgo) y Cuevavirus (única especie descubierta en murciélagos en la Cueva de Lloviu, en Asturias).
Se trata de un patógeno que tiene su reservorio natural en los murciélagos (en los que habita desde hace al menos 25 millones de años) y que puede afectar también a otras especies (monos africanos, chimpancés y otros primates, cerdos…). Desde 1976, año en que se identificó por primera vez, se sabe que puede pasar a los humanos a través del contacto con la sangre,