El tipo de anemia más prevalente en la población es la ferropénica, es decir, la producida por la falta de hierro en el organismo. Presenta una sintomatología que es una de las consultas médicas más habituales. Aunque existe tratamiento farmacológico y productos multivitamínicos que actúan como suplementos para paliar ese déficit, es importante saber qué alimentos y qué bebidas nos ayudan a recuperar los índices adecuados de forma natural.
El cuerpo humano no produce naturalmente hierro, pero la buena noticia es que a través de la dieta puede absorberlo: hay alimentos y bebidas que lo contienen de forma natural mientras que en otros casos este ingrediente puede ser reforzado con dosis añadidas artificialmente, como ocurre con ciertos panes y cereales.
El déficit de hierro es la causa más frecuente de anemia, alteración causada por la insuficiencia de glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Se trata de una patología muy habitual en países del tercer mundo aunque las cifras en los países desarrollados crecen exponencialmente desde hace años.
Se estima que la presencia aproximada de este mineral en el cuerpo de un hombre es de 3,8 gramos y de 2,3 gramos en la mujer. El mantenimiento del llamado estatus férrico del organismo es clave porque éste influye en funciones tan importantes como la circulación de oxígeno,