El mercurio es un contaminante medioambiental que puede encontrarse en nuestros alimentos debido a su presencia natural en la corteza terrestre y como resultado de la actividad humana.

En el caso del pescado, la cantidad de mercurio y/o metales pesados que puedan presentar está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica. Por tanto, los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos, tienen concentraciones más altas de este indeseable tóxico… que encuentra la horma de su zapato en el mejillón y un mineral que contiene que puede hacerle frente y ‘bloquear’ su toxicidad. Hablamos del selenio.

¿Qué pescados contienen más mercurio?

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) informa de que comer pescado y marisco es seguro y saludable, recomendando la ingesta de entre 3-4 raciones a la semana. Asímismo, establece una clasificación de especies en cuanto a contenido en mercurio, siendo las que mayor cantidad contienen el pez espada o emperador, el atún rojo, el tiburón y el lucio (se recomienda que mujeres embarazadas y niños de hasta 10 años eviten consumir estas especies).

En este contexto, el mejillón tiene mucho que aportar, como bloqueador del mercurio de los pescados grandes. Entrevistamos a la nutricionista experta de Aguinamar Yaiza Quevedo para que nos desvele cuál es ese ingrediente (pista: es un mineral) con capacidad de neutralizar los efectos del mercurio.

 » Leer más