No tienes síntomas, no estás enfermo, pero quizá aún así te preguntas si realmente estás sano. O también quieres tener controlados posibles riesgos de salud con una detección temprana.
Una forma de vigilar tu bienestar es hacerse chequeos a instancia de tu médico de cabecera. Pero cada edad tiene sus riesgos. Por eso, el Daily Mail ha publicado una guía que dice qué deberías mirar según tu edad.
A los 20 años
¿Qué debes vigilar?: Colesterol, cáncer de cuello uterino y vitamina D.
El colesterol, un tipo de grasa, es esencial para la salud. Sin embargo, las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o colesterol ‘malo’ pueden acumularse en las arterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Si no reciben tratamiento, las personas de entre 20 y 39 años con hipercolesterolemia familiar tienen un riesgo 100 veces mayor de morir por enfermedad cardíaca en comparación con las personas sin esta condición.
En cuanto al cáncer de cuello uterino, la incidencia aumenta rápidamente a partir de los 25 años, por lo que hacerse una prueba a mediados de los 20 puede detectar cualquier cambio de forma temprana.
Respecto a la vitamina D, su deficiencia prolongada puede aumentar el riesgo de fracturas y otros problemas de salud,