Está claro que, a medida que avanza nuestra edad, vamos poco a poco perdiendo potencia física, sin importar el ejercicio físico que realicemos regularmente. Esta pérdida de potencia y masa muscular recibe en medicina el nombre de sarcopenia.
¿Cuánto músculo perdemos al año?
El proceso de pérdida de masa y potencia muscular se inicia alrededor de los treinta años de vida y de forma gradual, y a partir de ahí continúa inexorable hasta cerca de los 60 años, cuando vuelve a acelerarse.
Hay que decir que, sin embargo, la sarcopenia no se considera patológica si la pérdida de músculo no es muy significativa, teniendo consecuencias especialmente graves para el individuo. Así, entre los 30 y los 60 años, la pérdida de masa muscular anual de un sujeto sano se cifra entre el 3 y el 8%. Ya con estos porcentajes, se produce una disminución progresiva de la fuerza que es uno de los motivos que contribuyen a la pérdida de independencia de las personas ancianas.
De hecho, también en estos rangos normales se considera que la sarcopenia es responsable de un buen número de las caídas y las fracturas que pueden ser tan graves para las personas mayores, llegando a requerir incluso hospitalización.
Cuando esta pérdida de masa muscular se combina con otros cambios en la composición corporal,