Las enfermedades cardiovasculares acostumbran a liderar las tasas de mortalidad más frecuentes en España y el mundo, y sin embargo no suele llamarse la atención sobre aquellas que causan una muerte repentina entre la población más joven. La miocardiopatía hipertrófica se lleva el lamentable récord de fallecimientos en este sentido, en concreto entre las personas menores de 35 años.

Se trata de una circunstancia puesta en valor gracias a la reciente creación de la Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica (Aemch) en A Coruña, donde el Complejo Hospitalario Universitario de la ciudad se ha convertido en centro de referencia nacional para el tratamiento de esta patología.

Hablamos de una afección cardíaca que supone un engrosamiento anormal del músculo cardíaco, lo que dificulta el normal funcionamiento del corazón, afectando especialmente al ventrículo izquierdo. Según la Aemch, en España la sufren en la actualidad unas 140.000 personas, si bien es una cifra que podría ser considerablemente más alta dado el alto índice de infradiagnóstico que presenta.

Desde la Aemch han recalcado que la detección precoz es fundamental para no llegar al fatal desenlace que ya se ha visto, por ejemplo, en el caso de deportistas de élite fallecidos repentinamente disputando una competición.

Asintomática en la mayoría de casos

La miocardiopatía hipertrófica es una afección cardíaca compleja que se cobra la vida de menores de 35 años.

 » Leer más