Pasar horas y horas en el trabajo es un habitual para muchas personas en España. El problema es que estar tan implicado puede afectar a nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud advirtió hace unos años que el exceso de horas de trabajo causa en todo el mundo cerca de 745.000 muertes anuales. El estrés es solo una de las consecuencias que puede acarrear, pero este puede desembocar en cuestiones más graves como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares.

Lo cierto es que en algunas ocasiones esta implicación puede llevar también a un desgaste profesional. El psiquiatra Enrique Rojas explica que este se produce cuando una persona «está sobrepasada y su capacidad positiva de adaptación ya no funciona». Esto hace que aparezca la impotencia, pero también «una cierta imposibilidad para luchar de forma racional y que eso se acompañe de resultados buenos».

El experto afirma que el «burnout» o síndrome de estar quemado significa «un gran deterioro profesional, que se acompaña de absentismo laboral, rotaciones de trabajo frecuentes, ansiedad, miedos diversos, depresión e incluso el deseo de abandonar ese puesto de trabajo». En este sentido, cuenta que es fundamental aprender a escuchar, ver qué nos está pasando y trabajar en superarlo. Para ello, comparte algunos de los síntomas que indican una sobrecarga emocional en el trabajo.

 » Leer más