El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda ha realizado por primera vez en España un trasplante de corazón procedente de un fallecido por parada cardiorrespiratoria. La intervención se ha llevado a cabo además con una técnica que permite reanimar el órgano dentro del cuerpo del donante. Se trata de un hecho histórico en la medicina española, fruto del trabajo en equipo de un grupo multidisciplinar, formado por una veintena de profesionales.

Entre esos profesionales se encuentran la doctora Marina Pérez, coordinadora de Trasplantes del centro madrileño, y el doctor Juan José Rubio, jefe de la UCI Médica. Ambos explican a 20minutos las claves de un importante hito que le va a permitir a Jorge Washington Pavón recuperar su vida.

¿En qué ha consistido este trasplante y por qué es tan especial?

Doctor: Es especial porque es la primera vez que se hace con un donante de parada cardiorrespiratoria. La mayoría son de muerte encefálica, pacientes que están en la UCI, cuyos órganos están funcionando y que por tanto se pueden donar. Este es un paciente que ha tenido una parada cardiaca, fallece por ese motivo, y el corazón en principio ya no es válido porque se paró. Pero desde hace unos años se empiezan a utilizar estos corazones con éxito. Nosotros lo hemos hecho por primera vez en España.

Tiene además la particularidad de que se ha logrado recuperar el órgano dentro del donante.

Doctora: Exacto. Es la quinta vez que se hace en el mundo después de llevarse a cabo en Reino Unido y Bélgica. El órgano se recupera después de la parada cardiaca dentro del cuerpo del donante y se ve cómo funciona. En el resto de casos se había utilizado una máquina que lo recuperaba fuera del fallecido y luego se veía si era válido para el trasplante.

¿Qué ventajas tiene?

Doctora: Las condiciones de la valoración del corazón son más fisiológicas porque está contextualizado en todo el organismo.

Doctor: Cuando se extrae se puede medir su función, se pueden hacer ecografías, medidas de control de actividad… pero solo del corazón dentro de una máquina. Nosotros lo tenemos dentro del propio cuerpo. Y no solo vemos si el corazón funciona sino que vemos también si lo hacen los riñones, el hígado… La situación es muy parecida a la normalidad y la valoración es mucho mejor.

 » Más información en 20minutos.es