La gran revolución del diagnóstico del cáncer en las últimas décadas es que gracias a la prevención, miles de ciudadanos han podido convertir una enfermedad antaño mortal en crónica, e incluso llegar a superarla. En el caso del tumor de colon, el cáncer más frecuente en España, se ha sofisticado el cribado para detectar las células malignas en estadios tempranos. ¿Por qué hay que estar atento a partir de los 50 años?
Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia anual del cáncer de colon y recto en nuestro país es de 85 casos por cada 100.000 personas. Y aunque son cifras que han descendido con respecto a las de años anteriores, este tumor supone el 15,1 por ciento de los cánceres, afectando más a hombres que a mujeres.
Una prueba sencilla e indolora
Cuando se habla de cribado de cáncer se produce una inquietud con respecto al tipo de prueba que se requiere. La buena noticia en este caso es que hoy en día se ha sofisticado tanto que con un simple análisis de heces se pueden detectar posibles células anómalas. El plan de prevención llama a realizarse dicha prueba cada dos años a partir de los 50 años. La sangre, no visible en las heces,