La quinoa, un superalimento conocido por sus múltiples beneficios nutricionales, ha demostrado ser una valiosa fuente de inhibidores de proteasas serina en la dieta, según una novedosa investigación española. Este estudio, llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de científicos del Instituto IMDEA Alimentación, la Universidad Internacional de Valencia (VIU), el CSIC y la Universidad de Catania, revela que estos inhibidores no solo mejoran la síntesis de ácidos grasos y triglicéridos, sino que también activan los macrófagos intrahepáticos, previniendo la acumulación de grasa en el hígado.
Beneficios de la quinoa y el riesgo de la obesidad
Los inhibidores obtenidos de la quinoa promueven la expansión y diferenciación selectiva de las células linfoides innatas, lo que resulta en una mejoría del equilibrio lipídico hepático y una reducción de la inflamación. La Dra. Aurora García Tejedor, Vicedecana de Ciencias Biosanitarias de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU, destaca la importancia de este hallazgo en la prevención de enfermedades hepáticas relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, como el hígado graso no alcohólico y el cáncer de hígado.
El Dr. José Moisés Laparra, investigador en IMDEA Alimentación y Coordinador del Programa de Doctorado en Inmunonutrición, Genómica Nutricional y Alimentación de VIU, señala que este descubrimiento ofrece un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer hepático, representando un avance significativo en la lucha contra estas enfermedades.