Llevar una nutrición equilibrada y variada es fundamental para tener una buena salud. No debemos perder de vista que es más importante el todo que las partes (y este es precisamente el secreto de dietas como la mediterránea, propia de España y otros países del sur de Europa); por ello, podemos beneficiarnos de ir incorporando en nuestro día a día cada vez más alimentos nuevos con propiedades que los hagan interesantes. Este es el caso de la quinoa.
Una semilla rica en minerales, proteínas y fibra
La quinoa, cultivada desde hace más de 5.000 años en Mesoamérica y América del Sur, es una de las estrellas dentro de lo que se ha dado a llamar ‘superalimentos’ (etiqueta que, como explicábamos en otro artículo, tiene más de marketing que de ciencia). Esto se debe, explica la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, a que esta semilla representa una fuente de micronutrientes y minerales como:
- Manganeso
- Fósforo
- Magnesio
- Folato
- Tiamina (Vitamina B1)
- Fibra
- Proteína
Así, vemos que la quinoa tiene dos propiedades muy interesantes. Por un lado, un alto contenido proteico (unos 14 gramos por cada 100, según la base de datos del Gobierno de Estados Unidos FoodData Central) que además,