Desde hace muchos años, en España hemos asumido las advertencias de los profesionales de la salud acerca de la peligrosidad potencial de mantener niveles altos de colesterol en sangre (por encima de 200mg/dL). Cuando el colesterol ‘malo’ es elevado, corremos mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como ictus o ataques cardiacos. Ahora, sin embargo, una serie de estudios apuntan a que quizá, en determinados grupos de edad, las cifras altas de colesterol podrían no ser malas e, incluso, relacionarse con la longevidad.

El caso es que el colesterol, en sí mismo, no sólo no es algo malo, sino que es absolutamente necesario en el organismo para la renovación celular y la producción de hormonas y vitamina D, por ejemplo. Con las nuevas investigaciones, que han encontrado que muchas personas con niveles altos de LDL vivieron más que aquellas con niveles bajos, se plantea una gran duda con respecto a todo lo que creíamos hasta la fecha: ¿Y si tener el colesterol elevado no fuera directamente proporcional ni concluyente, en cuanto al riesgo cardiovascular?

¿Qué es realmente el colesterol, y cuál es su función?

El colesterol es una sustancia grasa absolutamente necesaria para mantener la estructura de las células, puesto que ayuda a la reparación, producción de hormonas y sustancias que contribuyen a la buena digestión.

 » Leer más