En una sociedad hiperestimulada, con los dispositivos electrónicos en el centro de la diana y las redes sociales como presunto lugar de encuentro con ‘los amigos’, nace una nueva tendencia que ha llegado a España y que consiste en buscar de forma consciente un cierto grado de soledad, pero dentro del sistema. Es decir, los psicólogos insisten en las bondades para la salud mental de un cierto grado de soledad buscada, pero en un contexto social.

Esto se traduce en que una cosa es buscar momentos para estar solo, al tiempo que nos movemos en sociedad, y otra muy diferente aislarnos del mundanal ruido alejándonos de entornos en los que haya otras personas. En este último caso, más intenso, los efectos pueden ser negativos porque nos desconectan de otros seres humanos, algo que va contra nuestra propia naturaleza de seres sociales.

¿Hasta qué punto es buena la soledad?

Aprender a encontrar los límites no es sencillo en este caso. Las redes sociales, los móviles, las prisas, la inmediatez, las presiones sociales… a menudo nos desconectan de nosotros mismos, y nos hacen vivir un espejismo al creer que los likes se pueden convertir en amigos. No es así. Los expertos insisten en la necesidad de que cada quien encuentre el equilibrio entre estar con mucha gente,

 » Leer más