¿Quién no ha sentido la tentación y más con los calores sofocantes que vivimos estos días en España de echarse una cabezadita después de comer? La siesta en nuestro país es casi una tradición, especialmente en los meses de verano, aunque según datos publicados por BBC News solo el 22% de los españoles la practican de forma habitual y el 18% de forma esporádica.
Según el estudio Biological Rhythms and Behavior, la siesta es consecuencia natural del descenso de la sangre del sistema nervioso al digestivo que ocurre después de la comida. Es decir, la mayoría de la sangre del cuerpo se dirige al estómago para realizar una buena digestión y, por ello, después de la comida se produce una caída del estado de alerta. Pero, ¿es bueno echarse una siesta inmediatamente después de comer? ¿Está contraindicada si sufrimos alguna dolencia de estómago? ¿Existe alguna postura ideal para dormir la siesta y evitar molestias? El doctor Diego Sánchez Muñoz, especialista en aparato digestivo y director médico y fundador de IDI-Instituto Digestivo, resuelve estas y otras dudas en esta entrevista con 20Minutos.
A pesar de lo agradable que puede resultar una buena siesta, no es lo más adecuado desde un punto de vista de la digestión
La duración de la siesta no tiene tanta influencia en la función digestiva como en la calidad del sueño nocturno posterior
No es que la siesta sea mala per se, » Leer más