Mantener una buena salud física pasa también por cuidar una buena salud del cerebro, ya que es el encargado de controlar la mayoría de las funciones del cuerpo humano. El paso de los años, unido a factores como el estrés, contribuyen a un mayor deterioro de este órgano, lo que lleva a esos pequeños fallos en la memoria que se empiezan a sufrir en la etapa adulta. No obstante, existen herramientas que están al alcance de todos y que pueden ayudar a prevenir y afrontar mejor esta situación. Una de ellas es la hidratación, advierte el neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires (INBA).

Según explica, el agua juega un papel muy importante para el cerebro y el sistema nervioso, de ahí que mantenerse hidratado sea primordial para evitar las pérdidas de memoria que pueden darse a diario. «El cerebro, compuesto en un 75% por agua, depende de este líquido para mantener la función neuronal adecuada», indica en un post compartido en Instagram.

Andersson expone en esta red social cómo funciona el proceso por el que el agua mejora la capacidad cerebral: «El agua permite el traslado de los neurotransmisores, los mensajeros químicos entre neuronas. La conductividad nerviosa es posible gracias a que el agua permite que las sales se muevan de un lugar a otro».

 » Leer más