La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que hasta un 48% de la población adulta de España sufre en algún momento dificultad para iniciar o mantener el sueño y que en al menos un 10% de los casos es debido a algún trastorno de sueño crónico y grave. Esta cifra incluso podría ser mayor por el alto número de pacientes que no están diagnosticados. Hablamos, en cualquier caso, de una cifra que puede rebasar los cinco millones de personas en España que sufren este trastorno del sueño.
Por ello, muchos de ellos buscan soluciones naturales para mejorar la calidad del sueño. Existen unos pequeños y deliciosos frutos secos, las nueces, que no sólo son una fuente de nutrición rica en proteínas, vitaminas B y C, y ácidos grasos omega-3, sino que también son portadores de un componente clave para el descanso: la melatonina.
Melatonina, la hormona del sueño
La melatonina, conocida como la hormona del sueño, es una sustancia producida naturalmente por el cerebro humano, desempeñando un papel crucial en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Además de su función como inductor del sueño, la melatonina exhibe propiedades antioxidantes, lo que contribuye a combatir el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, con el paso de los años, la producción endógena de melatonina tiende a disminuir,