Más de un 3% de la población en España padece glaucoma, una condición que afecta al nervio óptico y puede terminar comprometiendo la visión. Se considera, junto con la diabetes, la principal causa evitable de ceguera; por ello, es muy importante prestar atención a los factores que podrían desencadenarla o empeorarla.
En esta línea, un nuevo estudio publicado en la revista científica British Journal of Ophtalmology ha encontrado que los adultos con niveles excesivamente elevados de colesterol HDL, también llamado ‘colesterol bueno’ para diferenciarlo del colesterol LDL (cuyo exceso resulta tremendamente dañino para la salud cardiovascular), podrían tener un riesgo incrementado de desarrollar glaucoma. Por el contrario, y curiosamente, estos mismos investigadores han concluido que los niveles más elevados de colesterol LDL o ‘malo’ podrían reducir el riesgo de sufrir la enfermedad.
Un 10% más de riesgo
Según explican en el artículo, estas conclusiones son el resultado de analizar datos médicos de más de 400.000 participantes de entre 40 y 69 años, recogidos en la base de datos del estudio UK Biobank.
A estas personas se les midió la cantidad de grasa en la sangre, y se les realizó un seguimiento de su salud que duró más de 14 años. De esta manera, hallaron que los que tenían niveles más elevados de colesterol HDL en la sangre padecían un 10% más de riesgo de desarrollar glaucoma que las personas con los niveles más bajos.