Cuando decidí que mi tesis sería sobre la incidencia en España de los impuestos especiales sobre las labores del tabaco en la evolución del comercio ilícito de estos productos, siempre tuve claro que mi objetivo era desarrollar un modelo que permitiera comprobar la relación entre el aumento del contrabando y el incremento de los impuestos del tabaco y esa fue una de las conclusiones de la tesis. Para llegar a ella, en el modelo econométrico consideré variables como el desempleo, la evolución del precio de las labores del tabaco en los mercados cercanos al nuestro, como Andorra o Gibraltar, o la evolución de la renta per cápita en las distintas regiones de nuestro país.

Sin embargo, nunca consideré como una de las variables que pudieran impactar en la evolución del comercio ilícito del tabaco el empaquetado genérico, es decir, la obligación de que todos los productos (en este caso los del tabaco) se presenten al consumidor con el mismo formato, mismos colores e incluso hasta mismo tipo de letra. Es cierto que la tesis la defendí en la Universidad de Alcalá en la primavera de 2017 y, en aquel momento, el empaquetado genérico únicamente se aplicaba en Australia.

Si tuviera que escribirla ahora, estoy segura de que en ese modelo si incluiría el efecto que esta medida tiene en el comercio ilícito.

 » Leer más