La Alpujarra Granadina o la zona del levante en la Comunidad Valenciana son algunos de los rincones de España dónde se cultiva este dulce antiinflamatorio tan preciado y saludable. Existen diferentes variedades de este ingrediente, y aunque según su procedencia algunas de sus propiedades son más destacables que otras, todas ellas son beneficiosas para la salud y se han utilizado durante siglos con fines terapéuticos. Se puede usar como sustitutivo del azúcar, para endulzar determinadas recetas, o para hacer más completa una infusión. Su sabor y textura la convierten en una exquisitez de la gastronomía.

¿Por qué sentimos necesidad de comer dulce?

Los expertos en alimentación asocian en muchas ocasiones la necesidad imperiosa de comer dulce con el llamado hambre emocional.

La comida está muy relacionada con las emociones desde que nacemos, de hecho, dependiendo de ellas, se activaran unas u otras partes del cerebro. Los dulces y alimentos con alto contenido en azúcar tienen la capacidad de movilizar la feniletilamina, un compuesto orgánico que actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central. La activación de esta zona del cerebro provoca un estado de bienestar que es en realidad lo que la persona que come está buscando, en lugar de saciar la sensación de hambre.

El hambre emocional aparece de forma espontánea e implica deseos de comer un alimento específico,

 » Leer más