El 5 de junio se publicaron en la revista la revista The New England Journal of Medicine los resultados de un estudio en el que se logró la remisión del cáncer de recto sin quimio ni radioterapia. Se trata, sin duda, de una buena noticia, pues el resultado ha arrojado resultados muy positivos. No obstante, como todos los avances en torno al cáncer, hay que cogerlo con prudencia por varios motivos, como advierte el Dr. José Ignacio Martín Valadés, Jefe de Sección de Tumores Digestivos Servicio de Oncología Médica del MD Anderson Cancer Center, Madrid.
En primer lugar, como explica Valadés, se trata de un tratamiento que no serviría para todos los pacientes con cáncer colorrectal, sino para un subgrupo muy determinado, “hay que ser muy cautos, pues lo que en realidad dice el estudio es que este fármaco, el dostarlimab, es eficaz en tumores localizados en el recto y que presentan una determinada alteración, un déficit de las proteínas reparadoras de DNA- que también se llama inestabilidad de microsatélites- que es lo que lo hacen sensibles a este fármaco”. Este tipo de alteración solo está presente en alrededor del 5-10% de los pacientes con cáncer colorrectal.
Un estudio todavía preliminar
El estudio, aunque es muy esperanzador y con excelentes resultados,