El dolor lumbar «prolongado» y «sin causa justificada» en personas jóvenes debe hacer «sospechar» de la posible presencia de espondilitis anquilosante.
Así lo advirtió el presidente de la de la Sociedad Española de la Columna Vertebral GEER, el doctor Luis Álvarez Galovich, en un comunicado difundido coincidiendo con la conmemoración, este sábado del Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante y en el que la entidad estimó que unas 100.000 personas padecen en España esta enfermedad autoinmune, que se diagnostica de forma «tardía» y «principalmente» en gente joven y que, a su juicio, «puede llegar a resultar incapacitante».
En este contexto, los especialistas de la Sociedad Española de la Columna Vertebral GEER indicaron la importancia de la detección precoz para evitar la evolución de la enfermedad hacia sus estadios «más graves».
«El diagnóstico, sin embargo, no es sencillo, pues los síntomas son muy inespecíficos y las radiografías pueden ser inicialmente normales e incluso cuando generan fracturas de columna pueden pasar inadvertidas por sus características especiales», abundaron.
Tras puntualizar que se trata de una dolencia de carácter crónico que es «mucho más que un simple dolor de espalda y que pueda llegar a resultar incapacitante», explicaron que se caracteriza por un proceso inflamatorio que afecta a toda la columna vertebral y comienza por las articulaciones sacroilíacas,