El Parkinson es una patología neurodegenerativa que provoca trastornos del movimiento relacionados con el sistema nervioso, y cuyos síntomas van a apareciendo de manera lenta y progresiva. El Parkinson afecta en España al 2 por ciento de los adultos mayores de 65 años según la Sociedad Española de Neurología y, como explican los expertos de Mayo Clínic, uno de los primeros signos de alerta para un diagnóstico precoz podría ser detectar un pequeño temblor en una mano o en un pie.
Los temblores en las extremidades son el síntoma más reconocible de esta enfermedad que, sin embargo, también puede manifestarse con rigidez, disminución de los movimientos y problemas de coordinación y equilibrio, algo que aumenta las posibilidades de sufrir caídas. Sucede que las señales más precoces se traducen en cierta inexpresividad del rostro, y/o en un habla titubeante… pero existe un síntoma en concreto, desconocido por la mayoría, que resulta definitivo.
Estos son los síntomas más conocidos del Parkinson
Hoy por hoy, esta enfermedad que afecta al sistema nervioso no tiene cura, aunque sí existen tratamientos que pueden mejorar el pronóstico, incluyendo una intervención quirúrgica que contribuye a controlar varias partes del cerebro.
Antes de mencionar un síntoma especialmente importante y que pocos conocen, es conveniente recordar que las señales más evidentes de que el Parkinson puede estar dando sus primeros pasos son los temblores que comienzan en una mano o un pie sobre todo en situaciones relacionadas con momentos de estrés.