Los que seguían La Resistencia o La Vida Moderna hace ya algunos años recordarán que el presentador David Broncano comentaba a menudo lo mucho que le sudaban las palmas de las manos. No en vano, el cómico padecía hiperhidrosis palmar, un problema de salud por el que fue operado en 2020 por el que es posiblemente uno de los cirujanos más reconocidos en el panorama español e internacional: Diego González Rivas.
Hiperhidrosis palmar, el problema que sufría Broncano
La transpiración, hidrosis o sudoración es la secreción de sudor, un fluido sorporal salino, por unas glándulas específicas presentes en nuestra piel llamadas glándulas sudoríparas. En los seres humanos, no sólo es normal sino también necesaria: su función principal es la termorregulación del organismo (nos ayuda a mantener una temperatura corporal adecuada) gracias al enfriamiento evaporativo.
Como explica la Clínica Mayo (Estados Unidos), cuando es excesiva, ya sea de manera generalizada o en determinadas áreas del cuerpo, nos encontramos ante un problema de salud conocido como hiperhidrosis. Algunos tipos comunes son la axilar (afecta a las axilas), la facial (en la cara), la genital o, como en el caso de Broncano, la palmar.
¿Cuáles son sus síntomas y cómo identificarla?
La hiperhidrosis se clasifica como primaria o secundaria en función de si aparece o no ligada a otra enfermedad.