El consumo medio de fibra en España sigue notoriamente por debajo de las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, según la Federación Española de Nutrición, a pesar de que desde hace tiempo la evidencia científica viene advirtiendo de lo importante que es para nuestra salud.
Precisamente, ciertos tipos de fibra pueden tener un impacto muy importante en cuestiones como nuestra homeostasis metabólica o el estado de nuestra microbiota intestinal. Sin embargo, no todos los tipos de fibra afectan de la misma manera a nuestro organismo.
Impacto de distintos tipos de fibra
Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo sobre ratones publicado en la revista científica The Journal of Nutrition ha encontrado que la suplementación con beta-glucano podría tener efectos positivos sobre el peso corporal, ayudando a frenar el aumento del mismo, y sobre la tolerancia a la glucosa. Aunque este trabajo exploró el efecto de la suplementación en concreto, el beta-glucano está presente de manera natural en muchos alimentos, especialmente en el salvado de ciertos cereales como la cebada o la avena.
En concreto, lo que estos autores buscaban era comparar la manera en que diferentes tipos de fibra de origen vegetal (pectina, beta-glucano, dextrina del trigo, almidón resistente y celulosa) afectaban a la homeostasis metabólica de modelos de ratón alimentados con dietas altas en grasa,