Que el atún en lata contiene mercurio es una realidad, al igual que muchos otros pescados hoy en día. Esto se debe a que el mercurio, un metal pesado, se encuentra de forma natural en el agua de mar y los peces lo absorben a través de su alimentación habitual.
Pero ¿Cómo nos afecta esto a los humanos?, ¿podemos consumir latas de atún de manera desproporcionada? A través de este artículo, desde INFOVERITAS pretendemos responder a las principales preguntas que surgen en torno a este alimento.
¿Cuál es la cantidad máxima de consumo recomendado?
El atún en lata es uno de los alimentos más socorridos de la cocina. Se trata de un alimento práctico y económico, ya que no necesita refrigeración y tiene una larga vida útil. Esto lo convierte en una opción ideal para tener a mano en la despensa y preparar comidas rápidas y nutritivas. Además, la alta versatilidad de este pescado azul lo convierten en un producto que se puede consumir de diversas maneras: en ensaladas, tortillas, bocadillos, empanadas o salsas, entre otros.
Sin embargo, existen dudas respecto a su consumo por contener mercurio, un metal que, si no se vigila con regularidad, puede causar daños en el cerebro y en el sistema nervioso de los adultos, tal y como indica la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California.