SERVIMEDIA
- Algunos de los síntomas son retraso en el desarrollo, hiperactividad o déficit de atención.
Ocho de cada diez niños diagnosticados de Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) necesitarán «apoyos en el trabajo» y la supervisión de otra persona para toda la vida.
Así lo declaró la presidenta de Visual TEAF, Mercedes del Valle, tras estimar que el 80% de los afectados serán dependientes a lo largo de su vida, debido, sobre todo, a los problemas de conducta y de adaptación social que provoca el TEAF.
Por este motivo, trece asociaciones de afectados, familiares y profesionales se han unido para concienciar sobre los riesgos que el consumo de alcohol por parte de las madres provoca en el feto. «Retraso en el desarrollo, hiperactividad, déficit de atención, problemas de conducta y de adaptación social«, son algunos de estos síntomas.
«En general, cuando estos chicos crecen, tienen muchos problemas de aprendizaje y en sus relaciones sociales», detalló del Valle. «Les cuesta mantener un empleo, son muy impulsivos, entender actos jurídicos, comprender las intenciones de los demás, gestionar bien su dinero… Por eso necesitan cierta supervisión de continuo, empleo con apoyo, etc.».
Infradiagnosticados
Según el doctor Oscar García-Algar, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Clínic de Barcelona, «el TEAF está infradiagnosticado en España» porque «los pediatras no suelen asociar sus síntomas con un consumo de alcohol en la madre, que en muchos casos se desconoce».
Con todo, indicó que «en España solo existen estudios entre niños adoptados, que arrojan una prevalencia del 50%». Algunas investigaciones en otros países sugieren una incidencia entre la población autóctona superior al 1%, aunque no existen datos para España.
Precisamente, «una de nuestras demandas a las administraciones es la puesta en marcha de un estudio epidemiológico», reclamó del Valle. Indicó que si se toman como referencia las tasas de incidencia de Francia y Alemania, «podemos estimar que en España nacen al año casi unos 5.000 niños con TEAF«.
«Se trata de una estimación claramente a la baja», indicó García-Algar tras subrayar que «más del 40% de las madres españolas han consumido alcohol al principio de su embarazo. Este dato es más elevado (en torno al 70%) si hablamos de niños adoptados», precisó el doctor, por lo que cabe suponer que «a nivel de población general,