Ceder en determinadas cuestiones, e intentar adaptarse a las situaciones que conlleva la convivencia nada tiene que ver con traicionarnos a nosotros mismos, a los propios valores y nuestros objetivos. Cuando en la relación en pareja vamos dejando de ser nosotros, olvidando cómo queremos vivir y lo que queremos en nuestra relación, aparece un trastorno que solo puede provocar infelicidad.

Según publica el psicólogo Fran Sánchez en un vídeo en sus redes sociales, aunque la vida en pareja tiene muchas ventajas para la salud mental, cuando surgen determinadas dinámicas y caemos en la ‘trampa’, como él mismo lo llama, hace acto de presencia lo que se denomina disonancia cognitiva.

Cuando lo que quiero ser y hacer, se distancia de lo que soy y hago

Pocas situaciones hay más dolorosas y frustrantes mentalmente para quienes viven en pareja que las que provoca inevitablemente la incongruencia de la disonancia cognitiva. En palabras del experto, «cuando se produce una distancia enorme entre lo que uno siente realmente que debe hacer, cómo debe actuar, y lo que realmente hace, es imposible ser feliz en las relaciones«.

Y añade: «sentir ese desajuste en nuestra identidad nos lleva a la infelicidad, seguro. Os pongo un ejemplo: tengo una pareja y estoy completamente enamorado de ella.

 » Leer más