Cada vez más personas deciden incluir en su dieta diaria más alimentos de origen vegetal reduciendo así el consumo de carnes, pescados y otros productos de origen animal por motivos de salud y medioambientales. Además de las dietas vegetarianas o veganas, otro amplio porcentaje de la población se decanta por la conocida como dieta flexitariana. Pero, ¿en qué consiste realmente? ¿Cuáles son sus beneficios?

Una alimentación saludable y equilibrada no tiene por qué ser más cara ni se tiene que necesitar más tiempo para cocinar. Este tipo de dieta se basa en reducir el consumo de carne y otros productos procedentes de los animales sin llegar a ser completamente vegetariana.

«Se debe partir de la premisa de que en la dieta flexitariana, el menú consiste en combinar una alimentación ovo-lacto-vegetariana (aquella en la que no se consumen productos propios del animal, sino aquellos originados por ellos como huevos, leche o miel), pero con la ingesta puntual de carne o pescado», explican desde la clínica Dietynut.

¿Hay que reducir el consumo de carne?

Los expertos aconsejan reducir el consumo de carne y azúcar por motivos de salud y para hacer frente al cambio climático. De hecho, fue en el año 2015 cuando el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó la carcinogenicidad del consumo de carne roja y procesada calificándola como «probablemente carcinógeno para los humanos».

 » Leer más