Los microplásticos son en la actualidad uno de los principales contaminantes presentes en nuestro ambiente y en nuestra cadena de suministro de alimentos. Cada vez más, los científicos están encontrando que penetran en nuestro cuerpo y se alojan en nuestros órganos y tejidos; ahora, un nuevo estudio ha hallado que podrían ser detectables en el pene de la mayoría de los hombres.
El descubrimiento llega poco después de que este tipo de partículas se detectasen en muestras de tejido de los testículos de varones en una gran proporción, así como en muestras de semen. En conjunto, estas investigaciones suscitan preguntas, como el efecto que puede tener la presencia de microplásticos en aspectos variados de la salud sexual y reproductiva como son la erección o la fertilidad.
Una zona especialmente vulnerable
Los autores de este trabajo, publicado en la revista científica IJIR: Your Sexual Medicine Journal, explican que ya había razones para pensar que los tejidos del pene podían ser altamente vulnerables a la contaminación por microplásticos, teniendo en cuenta que se trata de una zona del cuerpo que recibe un elevado flujo de sangre durante la erección. Las partículas ingresan en el cuerpo al comer, beber y respirar, y se sabe que a partir de ahí pueden pasar al torrente sanguíneo.